
12 Abr Accesit a la mayor contribución científica, por el Campus da Auga (Uvigo),al trabajo «Sistema de alerta temprana MIDAS (Miño River Flood Alert System)
Trabajo premiado por la Universidad de Vigo en los “IV edición de los Premios de investigación, transferencia y divulgación científica” del Campus del Auga, en la categoría de Mayor contribución científica
Se recibió un Accésit por el artículo publicado en la revista Water titulado MIDAS: La New Integrated Flood Early Warning System fuere the Miño River, del que es autor Diego Fernández y coautores Orlando García, José González Cao, Carlos de Gonzalo Aranoa, José Antonio Rodríguez, Carlos Guillermo Ruiz del Portal y Ramón Gómez Gesteira. En él presentan el Miño Flood Alert System (Midas), sistema de alerta temprana de inundaciones para la cuenca internacional Miño-Limia.
Este sistema es fruto del proyecto Risc Miño-Limia, financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal ( Poctep) y liderado por la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Se trata de un Sistema Integrado de Alerta Temprana frente a las inundaciones, denominado MIDAS (Miño River Flood Alert System), que utiliza como dato de entrada al sistema, la previsión de precipitación de facilitada por MeteoGalicia, dando como resultado un caudal previsto en los puntos analizados y una extensión previsible de la inundación en los tramos modelizados, emitiendo una alerta en el caso que se superen los umbrales preestablecidos.
Las previsiones se realizan a 72 horas vista y precisión horaria.
Utiliza software libre (modelo hidrológico HEC-HMS y modelo Hidráulico IBER) y ha sido desarrollado por los investigadores del Campus del Agua de Ourense de la Universidad de Vigo, con la colaboración de la CHMS, de la facultad de Ingeniería de Oporto y la Agencia Portuguesa de Ambiente, en el marco del Proyecto Poctep RISC_ML liderado por la CHMS.
En esta misma sesión el galardón a la mejor contribución científica fue para el artículo Hydrometereological droughts in the Miño-Limia-Sil hydrographic demarcation ( northwestern Iberian Peninsula): the role of atmospheric drivers, del que es autor Rogert Sorí y coautores Marta Vázquez, Milica Stojanovic, Raquel Olalla Nieto, Margarita Liberato y Luis Gimeno, miembros del grupo Ephyslab. Publicado en Natural Hazards and Earth System Sciences, de la European Geosciences Union, en el trabajo se identificaron las sequías meteorológicas que afectaron a la demarcación hidrográfica Miño–Limia–Sil durante el período 1980-2017, haciendo hincapié en la investigación de la circulación atmosférica como impulsora de diferentes condiciones de sequía.
Resultado del modelo previsión de mancha de inundación en Lugo.